Mi sitio
  • PRESENTACIÓN
  • PROYECTOS
    • Curso 2021-22
  • PREMIOS
  • EMBAJADA
  • YINCANA
  • TESTER
Instrucciones para el "Rally Fotográfico":



1. Se Crearán equipos de 6-8 participantes (españoles con sus homólogos europeos) con las instrucciones que darán los profesores en el punto de partida, cada equipo será llamado "A", "B", "C", "D", etc...


2. Cada equipo revisará el QR con la lista de las pruebas a realizar y comenzará visitando el lugar asignado a la letra de su mismo nombre (ejemplo: el equipo "C" comenzará por la prueba "C").


3. Una vez realizada la primera prueba, los equipos tendrán que finalizar el resto de las pruebas, en cualquier orden que quieran.


4. Las fotografías y vídeos realizados por los equipos en esta yincana se enviarán por una alumna/o españoles de cada equipo al grupo de whatsap del intercambio.


5. En cada prueba, los participantes de Ciudad Real son responsables de llevar a sus homólogos europeos hasta el lugar indicado, darles las explicaciones e información sobre cada lugar y sobre la prueba, así como registrarla con las fotografías o vídeos que se piden.


6. Una vez terminado el recorrido y las pruebas, todos los equipos se reunirán en el punto de encuentro y a la hora indicada por los profesores.


NOTA: Al final de este texto se puede visualizar un vídeo de años anteriores con algunas ideas sobre las pruebas a realizar.



___________________
​



​PRUEBA "A": 
En la plaza de Correos, los miembros del grupo se fotografían realizando una pirámide humana.


PRUEBA "B":
En la plaza de La Merced (detrás del palacio de la Diputación) los alumnos españoles explicarán que el edificio fue un convento, posteriormente fue en 1843 la sede de nuestro instituto, y actualmente es el museo de arte de la ciudad.
La prueba consiste en realizar una fotografía de grupo junto a la escultura próxima a la puerta del museo, en la cual al menos la mitad de miembros del equipo no estén tocando el suelo (puede ser saltando, en brazos de otros, etc..)


PRUEBA "C":
En la puerta de Toledo, los alumnos españoles explicarán que el monumento es la puerta Norte de la muralla ya destruida que protegía la ciudad desde el siglo XIV. Cerca de este monumento se harán en grupo una fotografía donde la escala esté trucada, como en este ejemplo:
Foto
Foto
PRUEBA "D":
Cerca de los jardines del Prado, los alumnos de Ciudad Real muestran a los homólogos europeos la Catedral de Sta. Mª del Prado y donde sea posible se hacen una fotografía GLITCH en modo "Panorama". Aquí tenéis un ejemplo y un link para ver la técnica: ENLACE

PRUEBA "E":
En la plaza del ayuntamiento los alumnos españoles indicarán cuál es el edificio del ayuntamiento y contarán que la fuente
​del fondo de la plaza tiene una estatua del rey Alfonso X, que fue fundador de la ciudad en el año 1255. Delante de la fuente se hará la fotografía de uno o dos miembros del equipo, mientras todos los demás están detrás haciéndole un "Photobomb".
Ver ejemplos: 














​









​




PRUEBA "F":
​En la misma plaza, explicaremos donde está el reloj carillón y después los alumnos europeos de intercambio enseñan una canción en su idioma a los alumnos españoles, y se graba un vídeo de los alumnos españoles cantándola
(...y que se escuche bien!!!)



PRUEBA "G":
Entre la Plaza del ayuntamiento y la plaza del Pilar, el grupo se detiene en la estatua de Dulcinea, para explicar el papel de este personaje en la novela de "Don Quijote", el grupo se hace una fotografía de retrato en círculo con la estatua, con la cámara en el suelo y apuntando hacia arriba para mostrar los rostros.


PRUEBA "H":
En la Plaza del Pilar, con la estatua de Don Quijote a caballo de fondo, se explica a los participantes europeos que es el personaje principal de la novela de Cervantes y se graba un vídeo, donde los alumnos europeos de intercambio reciten en voz alta uno de estos trabalenguas en español:

a) Poquito a poquito, Paquito empaca poquitas copitas en poquitos paquetes.
b) Tres tristes tigres tragaban trigo a trozos en un triste trigal.


PRUEBA "I":
En la misma plaza del Pilar, cerca del Quijote, el equipo tiene que encontrar en el suelo la placa que indica el lugar donde se encontraba el "pozo de Don Gil", que es históricamente el punto inicial de la aldea que después dio lugar a la ciudad. Haremos una foto de grupo cerca de la placa, buscando una forma original y divertida de situarnos junto a esta.


PRUEBA "J":
Cerca de la fuente dedicada al pozo de Don Gil, todo el grupo realiza una fotografía-espejo (la mitad de ellos en la parte izquierda de la imagen imita los gestos reflejados de los otros en la mitad derecha de la foto).
​
___________________________________


Todas las fotografías y vídeos de cada equipo se enviarán por un solo alumno español al grupo de whatsap del intercambio.

Os dejamos un enlace al vídeo de años anteriores, para poder ver ideas en esta actividad:  ENLACE


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PRESENTACIÓN
  • PROYECTOS
    • Curso 2021-22
  • PREMIOS
  • EMBAJADA
  • YINCANA
  • TESTER